No me explayaré en contarte cómo es un modelo de negocio tradicional, un emprendedor que alquila un local para vender productos importados, o por lo contrario manufacturados bajo su misma marca. Si bien estos negocios han funcionado hasta ahora y seguirán siendo un canal necesario, puesto que siempre habrá un mercado constante en tiendas físicas, estudios recientes y actualizados relatan porqué es mucho más lucrativo digitalizar su empresa que ser un distribuidor más de su sector en una geolocalización específica.
El mercado en Internet no para de aumentar trimestre tras trimestre y este movimiento más viral para emprender de los más hábiles es ampliar la visión de negocios y plataformas de distribución a Internet, si bien algunos conocen bien las capacidades de Internet (los más exitosos del momento), muchos otros no ven al claro mercado mundial al que se abre cualquier empresa al digitalizarse, multiplicando año tras año el número de ventas y su respectiva facturación; según el "Colegio de Economistas de Cataluña" las empresas que no se hayan modernizado y consigo digitalizado llegará su fin mucho más cerca de lo esperado, declaran: "En 2025, se digitaliza o se muere", esto se justifica con las gráficas de crecimiento en el volumen de transacciones en Internet en los últimos años y con las grandes perspectivas de futuro de seguir creciendo; como es recurrente en todos los ámbitos de Internet, de forma potencial año tras año durante las próximas décadas. Todos los colegios de economistas a nivel mundial llevan años siguiendo la tendencia de aconsejar esta digitalización para máximizar resultados.
Las apabullantes cuantías que cada vez alcanzan más y más empresarios en Internet hoy en día, son de lo más jugosas a los ojos de una persona con una mentalidad emprendedora, poseer unas redes sociales corporativas de marca empresarial, es ahora de fácil acceso y bien gestionadas con el paso de los meses, se observan gráficas con tendencias globalizadas al crecimiento exponencial pasivo por inercia, y con esfuerzo las "startups" con mejor planificación en social media e Internet se convierten en referentes para el groso nincho de su respectivo mercado en redes sociales, con una mínima inversión en publicidad de 100 a 200€ al mes, esta efímera inversión les lleva a ser las marcas de referencia de sus respectivos sectores con altas facturaciones; con casos de una gestión bien optimizada muchas llegan al millón de dólares facturados anualmente, pero les lleva dos o tres años a escalar este "estatus" como marca, remarco, siguiendo estrategias analizadas y contrastadas periódicamente sobre los algoritmos de cada red social, plataforma de distribución y "database" para maximizar su posicionamiento y "engagement", temas de los que hablaremos en las próximas publicaciones de EcoEmprende Finanzas.
Abrirse a Internet supone poder comercializar bajo un estatus de marca distinguida solo con seguir los pasos adecuados y analizar los resultados trimestralmente, modelo muy utilizado actualmente que viene substituyendo al tradicional informe y análisis de resultados anuales de las empresas tradicionales físicas, de las que os hablábamos en la introducción de este artículo, añado, que este sistema de resultados trimestral debe ser acompañado de un análisis de este mismo periodo; así obtienen sus planes corporativos las empresas que más facturan en Internet hoy en día, pero un análisis menos exhaustivo de los datos de toda la digitalización de su empresa a diario o semanalmente les proporcionará verdaderos cambios radicales en su facturación, puesto que como más aprenda la empresa de sus puntos fuertes y los más débiles, es como esta podrá maximizar la inercia que consigue pasivamente con sus buenos hábitos en "social media" (su método clave de captación y fidelización de clientes potenciales, la generación de contenido de valor para sus clientes específicos, el equipo de EcoEmprende Finanzas hablará de este tema en profundidad en los próximos artículos publicados).
Para cerrar este artículo, añadimos algunas de las webs más rentables para la comercialización y distribución en cualquier sector empresarial, el top 4 en tráfico de usuarios son:
- Shopify.com (Muy recomendada bajo la experiencia de los empresarios más exitosos y con mejor posicionamiento en redes)
- Amazon.com (La recomendamos, pero bajo el apunte de que no debe ninguna empresa centrar su comercialización digital exclusivamente en ella, puesto que las gráficas de resultados de las empresas analizadas para realizar este artículo, declararon que de este gigante de Internet ya no se consiguen los altos resultados de antaño sino que hay una clara tendencia bajista en sus facturaciones prominentes de esta plataforma de distribución).
- Aliexpress.com
- Ebay.com (Como más plataformas de distribución posea una marca, más reconocimiento y ventas tendrá puesto a su posicionamiento, siempre utilizando #hastags, para crear un mayor e óptimo tráfico de usuarios en sus múltiples webs)
En próximos publicaciones explicaremos como sacar el máximo provecho a Internet actualizado al último semestre de 2018, qué áreas se deben dominar y cómo ser exitoso en este proceso de digitalización a escala internacional, esperamos que te hayamos sido de gran ayuda.
Gracias por confiar en nosotros, dejarnos un comentario con cualquier duda o sugerencia, todos serán contestados en breve y muy apreciados 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario